Ofrecemos servicios totalmente gratuitos a las personas que deseen dejar de beber y/o drogarse y quienes han visto sus vidas estancadas en el profundo vacío de esta enfermedad sin importar edad, genero, condición económica, grado académico, religión.
El único requisito para ser miembro de A.A. Es el mínimo deseo de dejar de beber o de drogarte. Claro, es normal que te sientas confundido o incluso desees seguir consumiendo, pero, si hay algo en ti que quiere parar, este lugar es para ti.
Nuestra agrupación pertenece a la corriente jóvenes
alcohólicos anónimos 24 horas, la cual se extiende en toda la república mexicana y en algunos estado de E.E.U.U.
TESTIMONIO: A VECES, CUANDO MÁS PIERDES, MÁS GANAS
Jamás pensé que yo pudiese tener un problema con la droga y la bebida, pensaba que eso era un pretexto para la gente débil, yo me sentía exitoso por haber terminado mis estudios, por trabajar mucho, por tener una hermosa novia, por ser popular entre la gente, por sentirme el alma de la fiesta, pensaba que no tenía nada de malo festejar, pensaba que me lo merecía.
Yo me sentía exitoso y exigía brindar cada vez que la oportunidad se presentaba, me agradaba pensar que los demás me envidiaban por eso, hasta que me di cuenta que ya no podía parar. Tuve que perder mi empleo, una pareja, ser rechazado por mi circulo social por lo violento que me ponía, causarle miedo a mi familia, pisar los ministerios públicos, “el torito”, accidentarme y llegar al hospital, perdí la dignidad y terminé solo y con las esperanzas rotas.
Cuando llegué a alcohólicos anónimos, encontré un lugar donde me escucharon y se preocuparon por mí. Comprendí que no estoy solo y que existe una salida contra la batalla del “alcohol y las drogas”
PARA ENTRAR EN EL MUNDO DEL ALCOHOL Y LAS DROGAS, ES MUY FÁCIL Y HAY MUCHOS CAMINOS. PARA SALIR, TE OFRECEMOS UNA SOLUCIÓN.
Historia
Antecedentes de Jóvenes La Villa A.A. Servicios Gratuitos A.C. Hace 40 años, los grupos de Alcohólicos Anónimos existentes en México tenían entre sus miembros, sobre todo, a personas de edad adulta. Sin embargo, cada vez más jóvenes se veían en la necesidad de buscar ayuda para dejar de beber. Fue así como en noviembre de 1977, algunos los miembros del Grupo 24 Horas de A.A. situado en la Colonia Condesa, tuvieron a bien formar una nueva corriente que se interesara en las personas más jóvenes.
Tanto fue la aceptación de esta idea que pronto se convirtió en un movimiento del que nacieron en la Ciudad de México otra decena de grupos 24 Horas. Uno de ellos fue Jóvenes La Villa.
El grupo Jóvenes La Villa de Alcohólicos Anónimos A.C. nació el 30 de octubre del 2004. En ese momento se estableció en Oriente 159, número 3821 colonia Salvador Díaz Mirón, delegación Gustavo A. Madero. Ello fue posible gracias a la intención de 6 compañeros, por tener un grupo más de la corriente Jóvenes que pudiera ayudar a más personas. Todos ellos de diferentes tiempos de recuperación -que iban de los 20 años y hasta los 7 años de sobriedad- unieron sus diferentes puntos de vista para trabajar en pro de la necesidad apremiante de seguir difundiendo el mensaje de vida de AA.
Jóvenes La Villa se propuso desde entonces seguir los principios aprendidos en la corriente Jóvenes A.A: mantener todos los Servicios Gratuitos, reforzar el esfuerzo del servicio a la comunidad; ofrecer calidez y confianza a todos sus miembros; mantener de manera continua instalaciones adecuadas e higiénicas; la oportunidad de ofrecer estancia voluntaria si la persona así lo requiere, etcétera. Todo ello de manera estrictamente voluntaria.
Desde entonces, fue y ha sido una experiencia muy motivadora para cada uno de sus miembros. El deseo por ser una alternativa de recuperación sigue latiendo con más fuerza, pues cada vez son más los compañeros que se acercan y reconforman la agrupación.
Así, y desde hace 20 años, el Grupo Jóvenes La Villa Servicios Gratuitos A. C. continúa funcionando sin ningún fin lucrativo, permaneciendo abierto las 24 horas del día los 365 días del año para brindar sus servicios a quien así lo solicite.
El Grupo Jóvenes La Villa, Servicios Gratuitos A. C., es una comunidad de hombres y mujeres que, a través del compartimiento de sus diversas experiencias en el mundo de las adicciones, pretende crear un puente de comunicación y compresión con otro ser humano que padece, principalmente la enfermedad del alcoholismo e intenta recuperarse a través de la ayuda mutua y la práctica permanente del Programa de los 12 pasos de Alcohólicos Anónimos, independientemente de su sexo, raza, nivel socioeconómico y cultural o cualquier condición.
MISIÓN:
Ser una opción segura, gratuita y observante de los derechos humanos donde hombres y mujeres de cualquier condición social, raza o credo tenga acceso a un proceso de recuperación del consumo de sustancias adictivas -alcohol y drogas-. Ello a través de la práctica de los 12 pasos de Alcohólicos Anónimos.
VISIÓN
Crear un ambiente abierto las 24 horas, los 365 días del año disponiendo de un lugar que le brinde orientación, alojamiento, seguridad y respeto a los usuarios para que concientice su problema y posteriormente se inserte a la vida útil.
OBJETIVOS GENERALES:
El objetivo primordial es mantenernos sobrios a través de ayudar a otros alcohólicos alcanzar un estado de sobriedad, compartiendo nuestras experiencias, fortaleza y esperanza para resolver nuestro problema común y así conseguir una vida útil y feliz.
OBJETIVO DEL TRATAMIENTO:
Por medio de los 12 pasos, conseguir la abstinencia del consumo de las sustancias psicoactivas en los usuarios y reintegrarlos a una vida familiar y social libre de adicciones.
AUTODIAGNÓSTICO
- ¿Tienes problemas con tu consumo de alcohol y/o drogas?
- ¿Alguien de tu familia o cercano a ti te ha llamado la atención por tu consumo?
- ¿Buscas disculpas para tratar de justificar tu manera de consumir?
- ¿Has perdido el control cuando estas consumiendo?
- ¿Tienes remordimientos persistentes por que consumes?
- ¿Has tratado de cambiar tu tipo de sustancia por otra para ver si consumes menos?
- ¿Has tenido lagunas mentales (perdidas de memoria) al consumir?
- ¿Has intentado dejar de consumir durante un cierto periodo de tiempo sin conseguirlo?
- ¿Te molesta que otros hablen sobre tu manera de consumir?
- ¿Has tenido problemas en el trabajo, escuela o en tu casa por la manera en que consumes?
- ¿Tu vida familiar o social se ha visto afectada por que sigues consumiendo?
SI CONTESTASTE “SÍ” A 3 O MÁS, ACERCATE, PREGUNTA Y SALGAMOS DE ESTO JUNTOS … TU VIDA NO ES UN JUEGO.
¿CÓMO PUEDO OBTENER LA AYUDA?
El Ingreso se refiere a la recepción administrativa de los usuarios que soliciten de manera consciente, libre, informada y voluntaria el acceso al Gratuito servicio de estancia de Jóvenes La Villa Alcohólicos Anónimos Servicios Gratuitos A.C.
Desde que el prospecto llega al establecimiento, es recibido por el encargado en la sala de recepción para brindarle información oportuna y veraz sobre nuestros servicios de atención al alcoholismo y drogadicción. De manera amable y clara, se le informa que todos los servicios que el Grupo Jóvenes La Villa A.A son completamente gratuitos y se le ofrecen las dos opciones de tratamiento: militancia o estancia.
En caso de que el usuario decida por la segunda, se le informa con detalle y claridad en qué consiste el programa de tratamiento; cuáles son sus derechos y sus obligaciones, así como los riesgos y beneficios previstos; el tiempo de tratamiento y la gratuidad absoluta de todos los servicios.
Se le puntualiza al usuario que el tratamiento se basa en el Programa de Recuperación de 12 Pasos y Doce Tradiciones de Alcohólicos Anónimos y se le comunica también que la permanencia dentro de la Estancia es estrictamente voluntaria y que no existe ningún procedimiento que comprometa al Establecimiento a forzar a ningún usuario si no desea quedarse.
De manera formal, se les proporciona una Hoja de Ingreso que contiene toda esta información. De igual manera se especifican cuáles son los criterios de inclusión tales como ser mayores de 18 años y menores de 60; solicitar la ayuda de manera voluntaria, libre y consciente y que -efectivamente- presente un problema de adicción. Dentro de las primeras 48 horas de permanencia dentro de las instalaciones, el usuario es valorado clínicamente por un médico. En caso de que éste manifieste que la condición de salud de un usuario no es óptima para iniciar el proceso de rehabilitación, se referirá a las instituciones de salud que competa sin que esto represente ninguna responsabilidad para el Grupo.
Dicha valoración es registrada en la Hoja de valoración médica. En ella, se registran los datos personales del usuario, un interrogatorio sobre padecimientos, síntomas y tratamientos médicos, así como una exploración física que contiene los signos vitales, exploración física para saber en qué condiciones se encuentra el futuro usuario.
Es importante recalcar que la Estancia cuenta con un médico de apoyo que atiende padecimientos transitorios que no requieren hospitalización ni cuidados especiales, en caso de que algún usuario, sin importar el tiempo que tenga en la Estancia, requiera atención médica especializada, se canalizará a las instituciones que lo puedan atender.
Al usuario se le explica que la Estancia no proporciona medicamentos, si algún usuario lo requiere, estos deberán ser proporcionados por sus familiares, la institución de salud a la que esté afiliado (IMSS, ISSSTE, Seguro Popular, etc.) o por la aportación voluntaria de algún integrante del Grupo.
Asimismo, que durante todo el tratamiento se respeta en todo momento, sus derechos, civiles, humanos, así como a sus pertenencias y no se practica ningún proceso que atente contra la dignidad o integridad física y mental.
Una vez que el usuario decide voluntaria y libremente ingresar al programa de tratamiento, se le leen y explican las Normas, que es el reglamento interno que contiene los lineamientos para una sana convivencia dentro de la estancia; si el prospecto está de acuerdo con la información relevante y las Normas de Estancia proporcionadas en la Oficina de Recepción, cumple con el criterio de admisión y no está en alguna de las condiciones de los criterios de excepción, se solicitan sus datos personales en el formato de la Hoja de Ingreso, estos datos se manejan de forma confidencial y se inscriben para tener constancia de la fecha y hora en la que ingresa el usuario.
Se realiza una revisión física por una persona del mismo sexo y en presencia de un familiar o testigo, a fin de descartar que el usuario(a) tenga alguna infección, golpe o lesión que pueda afectar su estancia o la de otros usuarios. Una vez hecho todo esto, se solicitan los datos del Usuario y firma en el Consentimiento Informado, en el que el usuario manifiesta que se le informaron los criterios y procedimientos para habitar la Estancia y firma que está de acuerdo con los mismos. Posteriormente, el responsable de Estancia le asigna un dormitorio, así como un espacio para el resguardo de sus pertenencias.
Es importante señalar que BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, durante el proceso de tratamiento SE RESPETA AL USUARIO EN SUS DERECHOS HUMANOS Y PERTENENCIAS.
CRITERIOS DE INCLUSION A ESTANCIA
Serán candidatos a estancia los individuos que presenten las siguientes características:
● Que sean hombres mayores de 18 años y menores de 60.
● Que soliciten de manera voluntaria y consciente la atención de ayuda mutua.
● Que estén dispuestos a la recuperación de la enfermedad del alcoholismo y/o adicción.
● Individuos con problemas en el consumo de sustancias adictivas.
● Que su principal objetivo sea lograr el estado de conciencia y sobriedad.
● Que requieran un espacio seguro de resguardo para el tratamiento de su enfermedad emocional.
Especificaciones:
● Se recibe a cualquier persona independientemente de su condición personal, social, religiosa, partido político, organización o institución a la cual pertenezca.
● Si el usuario se encuentra en tratamiento médico, el grupo se compromete a vigilar y darle continuidad al mismo con ayuda de la familia.
CRITERIOS DE EXCLUSIÓN DE ESTANCIA
Se reserva el derecho de admisión al servicio gratuito de Estancia bajo las siguientes situaciones:
● Que el usuario no presente problemáticas derivadas por el consumo de alcohol cualquier sustancia adictiva.
● Hombres menores de 18 años o mayores de 60.
● Que presenten alguna discapacidad motriz o intelectual que requiera de asistencia especial, debido a que no se cuenta con condiciones físicas ni profesionales para su atención.
● Personas con trastornos psiquiátricos no valorados o que su tratamiento requiera cuidados especiales (medicamento controlado, vigilancia permanente). El médico tratante deberá dar cuenta de si es apto o no.
● Personas cuyo su estado de salud físico requiera cuidados específicos o intensivos o presenten una enfermedad infecciosa que ponga en riesgo la salud de los demás usuarios.
● Que el solicitante venga bajo el influjo de alcohol y drogas o en un estado violento. El último consumo debe ser de por lo menos 24 horas previa a valoración médica.
Especificaciones: En caso de que algún usuario sea o esté medicado:
● Los medicamentos serán suministrados sólo bajo prescripción y vigilancia médica.
● Los medicamentos deberán estar en un lugar seguro bajo llave, designando a un responsable de estos.
● En situación de emergencia, se agregará la copia de la cédula profesional del médico que atendió y se asegura que se brinde de inmediato la atención médica necesaria, dando aviso al familiar más cercano en vínculo o representante legal y en su caso a la instancia legal o autoridad competente.
LA IDEA DE QUE PUEDES CONTROLAR TU MANERA DE CONSUMIR PODRÍA LLEVARTE A LAS PUERTAS DE LA CÁRCEL, LA LOCURA O LA MUERTE
NO ES UN VICIO, ES UNA ENFERMEDAD MORTAL.
DE ACUERDO CON LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD, EL ALCOHOLISMO ES UNA ENFERMEDAD INCURABLE, PROGRESIVA Y MORTAL: AFECTA FÍSICA, MENTAL Y EMOCIONALMENTE A QUIEN LA PADECE.
EL CONSUMO DE ALCOHOL Y DROGAS ES UN FACTOR CAUSAL EN CIENTOS DE ENFERMEDADES Y ESTA ASOCIADO CON EL DESARROLLO DE PROBLEMAS DE SALUD TALES COMO TRANSTORNOS MENTALES Y DE COMPORTAMIENTO.
INFORMACIÓN GENERAL DEL CENTRO
Grupo Jóvenes La Villa Alcohólicos Anónimos, Servicios Gratuitos 24hrs.
DOMICILIO: Calle 521 No. 248 Col. San Juan de Aragón primera sección Delegación Gustavo Madero C.P. 07969. CDMX.
TELÉFONO FIJO: 55-26-03-76-96
WHATSAPP: 55-28-57-29-94
CORREO: grupojoveneslavilla@outlook.com
DÍAS DE SERVICIO Y HORARIOS: Servicio 24hrs los 365 Días Del Año. Grupo Puertas Abiertas Servicios Gratuitos
COSTOS: Servicios Gratuitos.
TIPO DE ESTABLECIMIENTO: Asociación civil que ofrece servicios integrales a los individuos que de manera voluntaria buscan una alternativa en el tratamiento y la recuperación del autoconsumo de sustancias psicoactivas, disponiendo de un lugar que les brinde seguridad y resguardo, en un periodo considerable para lograr la abstinencia.
MODALIDAD DE TRATAMIENTO Y DURACIÓN: Residencial y ambulatorio, a través de la práctica del programa de los 12 pasos de Alcohólicos Anónimos, en un periodo de 6 meses.
TIPO DE ADICCIÓN QUE ATIENDE: Cualquier tipo de sustancias psicoactivas Ilegales o legales que causen adicción.
CONTAMOS CON REGISTRO ANTE EL IAPA (Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones), ES DECIR, SOMOS UN CENTRO DE ATENCIÓN A ADICCIONES DE AYUDA MUTUA Y RESIDENCIAL QUE CUMPLE CON LA NORMATIVIDAD APLICABLE EN LA CDMX. (https://www.iapa.cdmx.gob.mx/storage/app/uploads/public/66f/b39/2a8/66fb392a8e40d403053242.pdf)